Camino de Santiago SUP

Leyenda del Traslatio

Cuenta la leyenda que, después de la muerte del Apóstol Santiago, sus discípulos Teodoro y Atanasio, recogieron su cuerpo y partieron desde Palestina hasta lo que hoy se conoce como Padrón, atravesando el Mar Mediterráneo y recorriendo la costa Atlántica hasta llegar a la Ría de Arousa, para adentrarse en el Río Ulla y uno de sus afluentes, el Río Sar, donde amarraron la barca de piedra a un ara romana dedicada a Neptuno, en el puerto de Mugadán cerca de lo que actualmente conocemos como Padrón. Esta ara romana, también conocida como pedrón, se encuentra actualmente en la Iglesia Parroquial de Santiago de Padrón.

Esta experiencia está inspirada en la Ruta del Traslatio o Ruta Xacobea Marítimo-Fluvial do Mar de Arousa e Ulla y está diseñada con mucho cariño para que cualquier persona con nociones básicas de SUP pueda completarla de manera segura y cómoda. La climatología marcará en nivel de dificultad y el viento de norte puede influir en el esfuerzo requerido por lo que la ruta original puede variar ligeramente para protegernos un poco del viento y facilitarnos la etapa. Además tendremos soporte desde tierra durante toda la actividad y en caso de ser necesario también desde agua.

El recorrido marítimo suma 54km sobre nuestras tablas, comienza en O Grove y finaliza en Padrón, siguiendo la Ruta Xacobea Marítimo-fluvial y para completar la experiencia realizamos los últimos 25 km a pie desde Padrón hasta la Catedral de Santiago. En total recorremos 79km.

A lo largo del camino, sellaremos la Cartilla Náutica, y al finalizar obtendremos tres certificados oficiales:

Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.

Pedronía.

Compostelana.

¡Adaptamos el Camino a tus necesidades!

¿Necesitas modificaciones en el recorrido?¿Algún tipo de adaptación? o ¿Quieres hacerlo con la familia? ¡Consúltanos!

Diseñamos experiencias personalizadas para grupos, familias y aventureros que buscan experiencias diferentes.

Requisitos

No tener miedo al agua profunda.

Saber desplazarse en el agua.

Tener nociones básicas de SUP y es recomendable haber recorrido al menos 7 km en un día.

Etapas

La dificultad y duración de cada etapa, dependerá fundamentalmente de 3 factores: viento, marea y el ritmo del grupo.

Cena de Bienvenida

La noche anterior a comenzar nuestro viaje, nos juntamos para cenar comida típica gallega, conocernos y hacer un briefing donde os explicaremos al detalle el itinerario de la semana.

Etapa 1. Donde el mar y la tierra se unen

   Preparamos nuestras tablas, nos equipamos y comenzamos a remar. Pasaremos al lado de la Illa da Toxa y la Pequeña Toxa para dirigirnos directos hacia la Torre de Sadurniño  y llegar a Cambados.

  En Cambados, realizamos una pequeña parada de avituallamiento. Una vez estemos listos, volveremos al agua con nuestro objetivo al frente, la Illa de Arousa.

Etapa 2. Navegando entre bateas
Etapa 3. La fortaleza que resistió a los vikingos
Etapa 4. Donde la leyenda se hizo piedra
Etapa 5. Compostelae

O Grove – Illa de Arousa - 14 km

Illa de Arousa – Rianxo - 14km

        Realizaremos el primer cruce de la ría, desde la ribera sur hacia la ribera norte. Comenzamos remando entre bateas, podremos verlas de cerca y os explicaremos como trabajan en ellas mientras avanzamos hacia nuestro destino. Una vez pasemos esta zona, tendremos una visual del norte de la ría de Arousa y podremos ser conscientes de su belleza.

     A mediodía, realizaremos una parada en un pequeño remanso donde además de picar algo y descansar, podremos ver el tramo que hemos recorrido desde nuestro inicio en esta aventura. Una vez descansados, volveremos a nuestras tablas para seguir recorriendo la ribera norte hasta llegar a Rianxo, el final de la etapa.

      Volveremos a cruzar la ría, pero esta vez desde la ribera norte a la ribera sur hasta llegar a la Illa de Cortegada, perteneciente al Parque Nacional marítimo-terrestre de las Islas Atlánticas, donde desembarcaremos y además de descansar y reponer fuerzas, daremos un pequeño paseo por la isla para conocer su historia.

    La ruta continúa entre los viveros de almejas de Carril y los lombos do Ulla hasta las míticas Torres del Oeste. Terminamos caminando hasta el centro de activación cultural donde sellaremos nuestra cartilla náutica y visitaremos el museo vikingo que tienen en su interior.

Rianxo - Catoira - 14km

Catoira - Padrón - 13km

     Cambiamos nuestras tablas por botas y mochilas, con remo en mano, nos dirigiremos a Santiago de Compostela. Recorremos el valle del Sar, pasando por Iria Flavia hasta llegar a Escravitude, donde empezamos a callejear por algunas de las aldeas de la zona hasta llegar a Milladoiro, desde donde ya se puede ver la Catedral. Desde ahí seguimos hasta la plaza del Obradoiro, por la entrada original de los peregrinos del Camino Portugués, la Praza das Praterias.

    Nos preparamos para realizar nuestra última etapa por agua. En esta etapa, nos adentramos en el río Ulla y pasamos por zonas protegidas de la Red Natura 2000. Durante nuestro viaje iremos acompañados por garzas reales, patos, cormoranes, milanos y demás fauna que habita el río y sus alrededores. Además podremos disfrutar de sus montes e identificar muchos puntos de interés en tierra.

     Si la marea nos lo permite, llegaremos a Padrón a través del río Sar, afluente del Ulla y por donde cuenta la leyenda que entró el cuerpo de Santiago.

Padrón - Santiago de Compostela - 25km a pie

Que incluye

Que traer

Tabla de SUP, remo y leash

Chaleco

Neopreno o licra

Transporte entre etapas.

Guía/instructor especializado

Seguro de RC y accidentes

Cena de bienvenida

Picnic o almuerzo entre etapas

Cartilla Náutica y certificado

Bolsa estanca

Gorra y Gafas

Chubasquero

Calzado para andar

Ropa cómoda

Mochila cómoda.

No incluye alojamiento pero te ayudamos y asesoramos para que encuentres lo que mejor se adapte a ti.

Descuentos para grupos, familias y clubs

Esta experiencia se realiza en grupos reducidos para garantizar una atención cercana y una aventura segura y auténtica.

Mínimo: 4 personas

Máximo: 8 personas

Porque creemos que el Camino se disfruta más cuando se comparte pero sin masificaciones.

Grupos reducidos para una experiencia más personal

Precio por persona

Junio y Septiembre 450€

Julio y Agosto: 525€

¿Sois un grupo de amigos, una familia aventurera o un club?
Tenemos condiciones especiales para grupos reducidos y propuestas personalizadas según lo que busquéis.

Escríbenos, cuéntanos quiénes sois y te preparamos una propuesta adaptada.
Nada de tarifas genéricas: aquí lo importante es que la experiencia encaje contigo.

Reserva

Para confirmar tu plaza, es necesario realizar un pago por adelantado según la antelación con la que se realice la reserva:

Reservas con más de 3 semanas de antelación: anticipo del 15% del precio total.

Reservas con menos de 3 semanas de antelación: anticipo del 50% del precio total.

Tu plaza quedará confirmada al recibir el pago, el resto se abona antes de iniciar la actividad.

Cancelaciones

Sabemos que los planes pueden cambiar, estas son nuestras condiciones de reembolso:

Cancelaciones con más de 2 semanas de antelación: reembolso del 100% del anticipo.

Cancelaciones con al menos 1 semana de antelación: reembolso del 50% del anticipo.

Cancelaciones con menos de 7 días de antelación: no se realiza reembolso.

Si la actividad debe cancelarse por condiciones meteorológicas adversas, se reembolsará el 100% del importe abonado.

Diversión y Seguridad

Nuestras rutas son aptas para principiantes y expertos. Ofrecemos instrucciones básicas antes de comenzar y nuestros guías estarán contigo en todo momento. También disponemos de rutas más desafiantes para aquellos que buscan una experiencia más intensa.

Siempre irás con instructor/a cualificado
La seguridad es nuestra prioridad

Proporcionamos todo el equipo necesario, incluyendo tabla de paddle surf, remo, chaleco salvavidas, traje de neopreno y casco en caso de ser necesario, todo homologado. También incluye  seguro de responsabilidad civil y accidentes. Además, ofrecemos grupos reducidos para garantizar una experiencia personalizada y de calidad.